23 de junio de 2025
Artículo de nuestros Jóvenes Misioneros en Camaná, en el Anuario de este año de la Congregación de la Virgen de los Ángeles
6 de junio de 2025
Misa de Envío de 23 Jóvenes Misioneros a El Salvador y Perú de manos del Obispo Auxiliar Mons. José María Avendaño
El Obispo Auxiliar, Mons. José María Avendaño ha presidido en la tarde del jueves cinco de junio, en la Parroquia Santa Maravillas de Jesús, la ceremonia de Envío de veintitrés jóvenes de la Diócesis que se han estado formando durante el año y que parten este verano de Misión a Perú y El Salvador.
Han concelebrado junto a él, el Delegado Diocesano de Misiones, Juan José Alonso Somalo, y el Vicario parroquial Miguel Luengo, que acompañará a los jóvenes misioneros en su experiencia de evangelización al territorio de Perú, en la Diócesis de Tacna- Moquegua.
Durante la homilía, Mons. Avendaño ha alentado a los jóvenes subrayando el sentido de la Misión como una llamada personal de Dios. “No estáis aquí porque se os ha ocurrido. No vais a unas vacaciones. No vais a un viaje a ver buenas cosas. No. Estáis aquí porque habéis escuchado la llamada del Señor”, ha dicho dirigiéndose directamente a los jóvenes misioneros.
Mons. Avendaño les refirió la lectura previa del Evangelio donde Jesús oraba “Padre, que sean uno, como tú y yo somos uno”. Y añadió: “Somos el cuerpo de Cristo. Estemos donde estemos, estamos llamados a la unidad, a la Comunión”.
Dirigiéndose a los veintitrés jóvenes les animó a vivir la Misión, siendo testigos creíbles de Cristo en medio de un mundo herido que los necesita. "¡Que, viéndote a ti, a mí, a cada uno de nosotros, puedan decir este hombre, esta mujer, esta persona, este sacerdote, este obispo, es creíble!"
¡Se creen lo que dicen, viven lo que dicen!” ha insistido.“La Diócesis de Getafe vive con alegría este nuevo envío misionero", ha señalado, "hoy la Diócesis está alegre por vuestra presencia. Vais a ser enviados por la Iglesia, por este Obispo, con el saludo y la Bendición cordial de nuestro Obispo diocesano, Mons. Ginés”.
Después de la homilía y acompañado por el Delegado y el Vicario,
les ha entregado la Cruz Misionera, previamente bendecida y les ha dado las gracias por "su valentía y heroicidad"."Bajo tu amparo nos acogemos, ayuda a estos Jóvenes que se ponen en camino a El Salvador, al Perú”.
A partir del veinticinco de julio viajarán los de Perú, acompañándolos el sacerdote P. Miguel Luengo Sánchez y unos días después, partirán los de El Salvador.![]() |
19 de mayo de 2025
Raúl Aragoneses Jiménez, de 9 años ayuda con su hucha a los niños de Infancia Misionera
Raúl Aragoneses Jiménez , un niño de 9 años que vive en la localidad de Getafe y que asiste todos los Domingos a la S.I.C. Sta. María Magdalena como monaguillo.
Con motivo de hacer su Primera Comunión, tuvo la inspiración, según relata, de romper su hucha y dar todo el dinero que hubiera dentro para los niños de Infancia Misionera.
Quiere que en un día que es tan especial para él, tener este gesto tan solidario para los niños pobres y que se les pueda ayudar en sus necesidades.
La hucha contenía 20 euros que los trajo metidos en un sobre totalmente cerrado. Raúl lo entregó con muchos nervios y emoción a la Delegación de Misiones de la Diócesis de Getafe.
Mario y Puri, padres de una familia numerosa, están orgullosos de que Raúl y sus demás hijos, aprendan valores en esta sociedad donde los niños lo tienen todo y "nunca se cansan", comenta el padre.
Enhorabuena! a Raúl por ser como eres y ojalá a más niños se les pueda ocurrir compartir un poco de lo que tienen con otros niños que necesitan de la ayuda de todos.
En nombre de los niños de INFANCIA MISIONERA, ¡GRACIAS!
DELEGACIÓN DE MISIONES DE GETAFE
8 de mayo de 2025
El P. Paul Schneider, Misionero en Lagarba (Etiopía) se vuelve a España
Han sido muchos años de estar en Lagarba, ocho en total desde el 2017 que se fue como Misionero a un lugar de Etiopía; Lagarba, un territorio de muchísima Misión.
Ya regresa a casa, a su Diócesis y con un nuevo destino. Pero nos ha dejado una carta, que junto a las que ha ido escribiendo a lo largo de estos años, son un testimonio de su vida personal y espiritual.
"Queridos amigos:
Melkam Fasika! ¡Feliz Pascua del Señor resucitado! Espero que estéis bien, con
salud y unidos a la Fuente del Amor, que es Jesucristo.
En este mensaje, que será el último que os escriba en este canal, os comunico
con gran emoción que mi misión en Lagarba y en Etiopía ha llegado felizmente a
su término, y que me vuelvo a mi diócesis de Getafe. Digo felizmente, aunque me
parte el corazón separarme de mi familia etíope y de la encomienda tan hermosa
que la Iglesia y el Señor me han hecho en estos casi ocho años. Lo mismo que
mis feligreses de Getafe y de Villanueva de la Cañada, las buenas y sencillas
gentes de Lagarba tendrán siempre un lugar indeleble, único, en mi alma. Tengo
el consuelo de que se queda con ellos el P. Kaleab, un sacerdote joven y apostólico.
Los conoce muy bien, porque es oriundo de la zona, y la gente lo quiere.
Las razones para este cambio son varias. Tal vez la principal sea la conciencia
de que mi misión allí está cumplida. Podría continuar en Lagarba cuarenta años
más, como tantas veces ha sido mi idea y mi deseo, y sería feliz así. Las
necesidades materiales son infinitas, y por esa razón también ellos, los
nativos, me querrían retener para siempre allí. Ahora bien, mi cometido como
pastor de almas de llevarles a Jesús, de llevarles a la Eucaristía, está
cumplido. Los sacerdotes tenemos, como principal misión, enseñar a las personas
el camino del Cielo.
Ya he estado hablando con mi obispo de Getafe D. Ginés, que me destina a la
parroquia de Nuestra Señora de Fátima en Fuenlabrada, a unos 20 km al sur de
Madrid. Emprendo una nueva etapa de mi vida con renovadas fuerzas e ilusión, y
me encomiendo una vez más a vuestras oraciones y sé que cuento con vuestra
amistad.
Os quiero agradecer el apoyo económico que me habéis dado en estos años de mi
misión. Con vuestras donaciones habéis contribuido a la construcción de una
carretera de grava de varios kilómetros (de magnitud de obra pública, dada la
orografía del lugar), rampas de hormigón a los lados del río Lagarba, dos
pozos, instalaciones completas de sistemas de energía solar en la clínica
pública de atención primaria de Kirara y en la iglesia y en la casa sacerdotal,
la construcción de dos nuevas capillas dedicadas a san Miguel y a santa Clara, mejoras
en la iglesia y en los establos, gallineros, nueva casa del guarda, vallado de
toda la misión, plantación de centenares de árboles dentro y fuera de la misma,
materiales litúrgicos para la iglesia principal y para varias capillas,
herramientas de todo tipo, hasta generadores diésel y bombas de agua de
gasolina para el riego de los cultivos, aperos de labranza para la misión y
para labradores pobres, ayudas innumerables a las familias del lugar:
medicinas, desplazamientos, becas escolares, jornales de los trabajos del
campo, construcción de unas doscientas casas de tejado de aluminio, ayudas a
las familias más pobres con ganado y grano para la siembra, y la dotación de
pequeños comercios a familias y mujeres emprendedoras. No solamente habéis
ayudado con dinero, sino hasta con ropa, calzado, libros en inglés,
bisutería, artículos religiosos, juguetes y material escolar y deportivo que en
distintas campañas habéis recogido y he hecho llegar físicamente en mis propias
maletas y con la ayuda de visitantes y voluntarios. Vuestro afecto y
generosidad, que Dios ciertamente os recompensará, les ha llegado a miles de
personas de muchas formas.
A partir de hoy no me hará falta vuestra ayuda económica, por la que tan
agradecido estoy. Todo lo que quedaba en la cuenta de la misión se lo he
transferido a las misioneras de la Caridad de Madre Teresa de Calcuta en
Etiopía, que tienen 17 casas por todo el país, siendo las principales las de
Addis Abeba, Jimma, Dire Dawa, Gondar, Hawasa y Mekele. He trabajado estrechamente
con ellas en todo mi tiempo en la misión, y sé que ellas le darán la máxima
utilidad para atender a los cientos y miles de enfermos, moribundos, pobres y
huérfanos que tienen en sus casas, costeando alimentos y medicinas, operaciones
hospitalarias, bombonas de oxígeno y respiradores, material y personal de
laboratorio para análisis, tratamientos de tuberculosos, cuidados de niños y
mayores discapacitados, pacientes con VIH, embarazadas en situación de riesgo,
gente sin hogar ni familia, y todo tipo de personas con desnutrición. Desde
noviembre de 2020, cuando empezó la guerra civil en la región de Tigray, las
necesidades y la carestía se ha exacerbado en las zonas norte y oeste del país,
donde las "Sisters" tienen varias de sus casas.
Volviendo a Lagarba y a lo más nuclear de mi misión allí está mi sacerdocio, y
el corazón se me llena de gratitud, me conmuevo, al repasar estos años de
ministerio, de mi vida y entrega sacerdotal en Etiopía. Desde mi llegada allá
en 2017, además y por encima de todas las ayudas materiales a los pobres, ha
estado mi sacerdocio, que no es mío, sino un regalo del Cielo a la Iglesia y al
mundo a través de mi pobre persona. Poder celebrar la Eucaristía en ese monte
pobre, en un país pobre, en una iglesia paupérrima que es la parroquia católica
de san Francisco en Lagarba, con unos pocos fieles del lugar, ha sido un
privilegio sublime. Siempre tuve la conciencia a flor de piel de que esas Misas
eran tan importantes o necesarias para la salvación del mundo como cualquier
Misa solemne en una basílica o en la catedral de una gran ciudad. La paternidad
espiritual la he vivido como nunca allí, conociendo a todos mis feligreses por
nombre propio, familia, clan y hasta antepasados difuntos. La salud de cada
uno, su situación social y económica, los estudios de sus hijos e hijas, todo
llegaba a mis oídos y todo me lo tomaba muy a pecho. Mi sacerdocio y el
celibato han hecho que los llegara a conocer en profundidad y los amara más que
a mí mismo. He podido decir con San Pablo: "Os teníamos tanto cariño que
deseábamos entregaros no sólo el Evangelio de Dios, sino hasta nuestras propias
personas, porque os habíais ganado nuestro amor" (Tes 2, 8). Aprender
amhárico, el idioma del país, me sirvió para todo en la vida diaria, para gestiones
y compras y moverme por el país, pero sobre todo deseé saberlo bien para la
predicación, para las homilías y catequesis con niños y mayores, y así se me
concedió el aprenderlo muy bien, como un verdadero don del Espíritu Santo. Pude
usarlo para darles razón de nuestra esperanza (1 Pedro 3, 15). Para animarles
siempre a la reconciliación entre ellos y a volver a comenzar en su camino
espiritual en la confesión. Por ser sacerdote también han acudido a mí muchas
veces cuando les hacía falta un "anciano" (i. e., mediador) entre dos
personas que habían tenido un conflicto y había ofensas grandes de por medio.
Por ser sacerdote he entrado en lo profundo de las almas, de las familias y de
un pueblo con el que, por mi origen, yo no tenía nada que ver. El sacerdocio de
Cristo, del que humildemente participo desde mi ordenación, me empujó a dejar
las noventa y nueve ovejas y salir en busca de una oveja perdida en una tierra
lejana a la que Cristo mismo se refirió como "los confines del
mundo", los dominios de la Reina de Saba (Mt 12, 42). En resumen, en
Etiopía he podido serlo todo: padre, pastor, apóstol, evangelizador, maestro,
peregrino, huésped y anfitrión, servidor y guía. ¡Cuántas veces, en mis largas
caminatas ahí, me venían a la mente los versos de Isaías: "Hermosos
son sobre los montes los pies del mensajero que trae buenas noticias, buenas
noticias de paz y de salvación" (Is 52, 7)! No sé, creo que es a esta
profunda alegría, a esta experiencia tan rica y compleja a lo que san Pablo
llama ser "embajadores de Cristo" (2 Cor 5, 20). Desde luego, la
misión me ha cambiado la vida, me ha transformado para siempre.
Bueno, queridos amigos, ya me despido de vosotros en este canal. Algunos solo
recientemente os habéis añadido, otros me seguís desde el principio de este
largo periplo. Aunque, más que una despedida es un aviso de reencuentro, pues
podré iros viendo a todos personalmente con calma en estas semanas y en los
próximos meses. Os pido que tengáis la misión siempre en el corazón.
Un abrazo muy fuerte,"
P. Paul Schneider
7 de abril de 2025
XXIX EDICIÓN DEL FESTIVAL DE LA CANCIÓN MISIONERA "GENERACIÓN ESPERANZA"
El pasado sábado 5 de abril, se volvió a celebrar otra nueva edición del Festival de la Canción Misionera en la Diócesis de Getafe. En esta ocasión la XXIX Edición, con el lema “Generación Esperanza”, vinculado al Año Jubilar que la Iglesia está celebrando a raíz de la convocatoria del papa Francisco a cerca de “LA ESPERANZA”.
El acto fue en el Auditorio de la Pª Sta. Maravillas de Jesús, como se viene haciendo desde hace un año, en la misma localidad getafeña. Cerca del metro de El Casar y del nuevo Obispado de la Diócesis de Getafe.
El Auditorio vibró con sus canciones, escritas expresamente para este acto en el que asistieron más de doscientas personas. Los niños, adultos, papas y catequistas, cantaron y aplaudieron desde el inicio hasta el final, en un Festival que poco a poco está teniendo más relieve en la zona, puesto que es un medio para que los niños se dediquen a la música, olvidando sus dispositivos móviles y compartiendo con otros chavales sus creaciones tanto musicales como rítmicas en un escenario. Y eso contando, que están evangelizando a través de las letras de sus canciones.
Una vez más las dos Cristinas fueron las encargadas de presentar y animar el Festival Misionero, que no sería el mismo sin su asistencia. Junto a ellas, José Beltrán, el alma de todo este Encuentro Musical Misionero cada año, Director de la revista Vida Nueva y colaborador de la Delegación de Misiones de Getafe. Este año, además, con la casualidad de ser el Jurado elegido para dar el premio del Concurso de Dibujo de Infancia Misionera en la Diócesis de Getafe. A las ganadoras de este concurso, José les entregó los premios y diplomas destinados para ello.
No faltó el testimonio de una MISIONERO/A. En este caso fue el de la Hermana Honorilda, religiosa Auxiliar de Cristo Sacerdote que está asistiendo a la Catedral de Getafe junto con su comunidad, compuesta por dos religiosas más y cuyo fundador fue el Beato D. José Pío Gurruchaga.
La labor de estas religiosas es imprescindible para la Parroquia: catequesis, monaguillos, grupos de niñas, grupos de costureras, etc.
La Hermana Honorilda habló de su misión en Argentina y de aquí en Getafe, pues nació en Méjico. Y de lo maravilloso que es ser Misionera y estar dispuesta a ayudar en todos los lugares donde se necesite llevar al Señor, tanto en territorios pobres, como en territorios donde la Fe va escaseando también.
El Delegado de Misiones, D. Juan José Alonso Somalo, estuvo presidiendo el acto y una vez más hizo entrega de los Premios y Menciones que al final ganaron todos los grupos asistentes. ¡Nadie pierde y todos ganan!
La Delegación de Misiones agradece a todos los participantes su asistencia y anima a ir a Burgos donde se celebrará la Edición Nacional de la Canción Misionera 2025, los días 26 y 27 de abril.
https://www.csf.es/
Gracias a todos y ya mismo quedan invitados para el año que viene, con la ESPERANZA, de que si nos motiva la Fe en la música, puedan estar con nosotros celebrando los 30 años de su Edición.
DELEGACIÓN DE MISIONES DE GETAFE
28 de febrero de 2025
2 DE MARZO, DÍA DE HISPANOAMÉRICA "HISTORIA DE ESPERANZA"
La Jornada
pretende promover entre los fieles de España, la cooperación espiritual y
económica con las iglesias en formación del Continente Americano.
Y
Misioneros: 1 sacerdote y 7 misioneros laicos en Hispanoamérica.
AYUDA A LOS JÓVENES MISIONEROS QUE SE IRÁN A HISPANOAMÉRICA EN MISIONES EL VERANO QUE VIENE
Los jóvenes
laicos que se están formando para ir a Misiones este verano, necesitan ayuda
para el viaje.
Para ello, se ofrecen estor forros hasta el 2 de marzo, que os podría interesar.....
FORROS DIOS ES MUUUY BUENO
Nuevos colores y posibilidad de cremallera entera!
*Toda la info en el link!*
https://forms.gle/f4p17B34CAVShHy97
Colabora con la Misión en Camaná,
Sobre la misión: https://heyzine.com/flip-book/1677e70f14.html
26 de febrero de 2025
LA AVENTURA ESPIRITUAL, mensaje por Paul Schneider, Misionero en Etiopía
Estáis, como siempre, en mis oraciones, y en mi día a día mi mayor ofrecimiento y privilegio es la Eucaristía. La ofrezco por todos, por los de aquí y los de allí, grandes y pequeños, ricos y pobres, por los creyentes y por los que aún no conocen a Dios. Porque Jesús es nuestra única esperanza, y la oración de su esposa la Iglesia es el diálogo vivo con Él. "El Espíritu Santo y la Esposa dicen Maranatha - Ven, Señor Jesús (Ap 22, 17-21)".
Si no escribo más no es porque no tenga cosas que contaros, tengo cien. Ayer despedí a mi hermana Teresa y a su marido que me estuvieron visitando unos días, y se volvían a Michigan. Los monaguillos de mi foto de perfil son sus hijos. Aunque siempre estoy enredado con varios proyectos materiales, de ayuda económica a familias o de construcción, de un tiempo para acá el Señor también está poniendo en mi corazón un mayor anhelo de intimidad con Él. En realidad nunca estamos lejos de Él, pues "en Él vivimos, nos movemos y existimos (Hch 17, 28)". La conversión es un cambio de mentalidad que, si bien no te desapega de lo material, te hace tomar una postura diferente. Usas mejor la creación, tienes una sabiduría respecto a la naturaleza, muchas ansiedades remiten. Cuando Dios es lo principal, relativizas muchas cosas, como qué vas a comer o cómo vas a vestir. Tu prioridad es conocerle más, amarle de veras, hacer Su voluntad y tratar mejor a los que tienes cerca.
Hay algo en la vida de la misión aquí en África que me está llevando a considerar la vida monástica, la experiencia contemplativa. En septiembre se cumplirán 8 años de mi venida, y puede que esta consideración sea algo pasajero, o que se concrete en una forma particular en un futuro. Para este discernimiento me encomiendo a San Benito, San Bruno, Rafael Arnáiz, Carlos de Foucauld, a todos los santos, a Nuestra Señora, y a vosotros.
Allá donde estemos, -hoy, ahora-, todos los cristianos estamos llamados a ser contemplativos. En Betania (cfr. Lc 10, 38) Marta hacía una labor encomiable y valiosa sirviendo a Jesús, pero su hermana María escogió la mejor parte escuchándolo, sentada a sus pies. No era monja ni nada, era una mujer del pueblo. Pero conoció a Jesús, quedó enamorada, y ya nunca dejó de seguir al Maestro. Su corazón quedó cautivado. Yo, que antes nunca había prestado especial atención a este relato del Evangelio, ahora me parece que contiene un mensaje, una indicación para mí. Me entran ganas de irme al desierto, como Antonio y los Padres de Egipto, o como Carlos de Foucauld, para vivir sólo para Él, para ser totalmente suyo, sin las distracciones del presente.
Mi bella y rústica misión de Lagarba es ideal, tiene elementos de vida ermitaña, sin duda, pero a veces me parece que me he aclimatado hasta tal punto que las comodidades y la vanidad podrían llegar a ser un estorbo. Tal vez el Señor quiera llevarme al desierto, a un lugar nuevo. En cualquier caso, nada me preocupa, lo dejo en sus manos.
Mis profesores de teología y formadores del Seminario me enseñaron a adorar, amar y servir a Cristo en todos los ámbitos: la intimidad del corazón, la vida de familia, el testimonio público, la Liturgia, la comunidad de creyentes, la evangelización y la caridad con los pobres, porque de ellos es el Reino. Se puede descubrir y conocer a Jesucristo en el rostro de los hermanos.
En los encuentros con mis vecinos y hermanos de Lagarba, quiero ser contemplativo. Aparte de que mis Misas y oraciones personales estén llenas de unción y de devoción -ése es mi deseo, ¡ay!- también quiero que todos los encuentros con mis buenos prójimos de aquí sean de una gran profundidad espiritual, y más de escuchar que de hablar por mi parte. De entrada, estamos en comunión, porque somos hijos de Dios. Hace falta algo de la inocencia del niño o la agudeza del filósofo para empezar de nuevo, asombrarse y aprender, hacer preguntas y contemplar. Al Dios invisible se llega por lo visible. Y luego lo visible y lo que se ha vivido se guarda en el secreto del corazón, como la Virgen - "María guardaba todas estas cosas, y las meditaba en su corazón (Lc 2, 19) ". La misión de la Iglesia es dar la ternura de una madre, como María, a un mundo herido, y anunciar el Evangelio es llevar la misericordia y el juicio definitivo de Jesucristo hasta los confines de la tierra. A todos los pueblos, lenguas y naciones.
En fin, aquí os he dejado una pequeña reflexión, ya en otro mensaje os compartiré historietas y aventurillas. Encomendad a Belén, la niña de la foto. Tendrá unos 7 años, y la he traído a Adís Abeba junto con su padre. La operan esta próxima semana de un nódulo que tiene bajo la ceja izquierda. Es una operación sencilla de cirugía maxilofacial, pero con anestesia total. Su padre es sacerdote ortodoxo de Lagarba, muy amigo mío.
Un abrazo,
Paul
5 de febrero de 2025
ESCOGIDOS LOS GANADORES DEL CONCURSO DE DIBUJO DE INFANCIA MISIONERA 2025
Como en otras ocasiones, hemos contado con un jurado en la Diócesis de Getafe. Este año ha sido nuestro colaborador y Director de la Revista Vida Nueva, D. José Beltrán Aragoneses. Desde la nueva sede del Obispado de Getafe, eligió los mejores Dibujos valorando la calidad de ellos.
Acompañando a José Beltrán, estuvo el Delegado de Misiones de la Diócesis de Getafe, D. Juan José Alonso Somalo.
D. Juan José, Delegado de Misiones, subrayó también "la importancia de que los dibujos transmitieran el mensaje "Comparto lo que tengo" para resultar elegidos".
DIBUJOS GANADORES1ª Categoría
ZOE VALENTINA PRADA, Ganadora de la Diócesis de Getafe...de 2º B del Colegio Ceip Tomé y Orgaz de Casarrubuelos.
2ª Categoría
CARLA RAMOS, Ganadora de la Diócesis de Getafe....de 6º C del Colegio Ceip Joan Miró de Móstoles.
SEGUNDOS FINALISTAS1ª Categoría
MAITE ANTONELA DE LA CRUZ OLIVARES, segunda finalista ....de 3º A de la Parroquia Sta. María Magdalena de Getafe.
2ª Categoría
HENAR DEL CANTO, Segunda finalista.... de 5º A del Colegio Ceip Joan Miró de Móstoles.
A partir de ahora, estos cuatro Dibujos irán a Madrid para representarnos en la Fase Nacional. Deseamos que haya mucha suerte para que tengamos un ganador de la Diócesis de Getafe en toda España.
Nuestra entrega de Diplomas, se hará como siempre en le Festival de la Canción Misionera que se celebrará el próximo 5 de abril en el Auditorio de la Parroquia Santa Maravillas de Jesús en Getafe.
¡Os esperamos allí a todos!
DELEGACIÓN DE MISIONES DE GETAFE
16 de enero de 2025
En Pinto, localidad de la Diócesis de Getafe, los Niños Ayudan a los Niños más necesitados en INFANCIA MISIONERA 2025
Este Domingo 19 de enero, es la Jornada de Infancia Misionera 2025.
En la Diócesis de Getafe; los colegios, parroquias y grupos, .....están preparándose para esta gran fiesta donde los Niños son los grandes portadores en ayudas para los niños más necesitados del Mundo.
Infancia Misionera es una Obra que el Papa hizo suya porque pensó que eran los niños unos motores capaces de generar mucha atención y conseguir esas ayudas extraordinarias que muchos pequeños no tienen y viven en estado precario.
Es el ejemplo de la parroquia de S. Francisco Javier de Pinto, donde un grupo de chavales de catequesis de Comunión ha realizado las huchas durante las Navidades.
Su catequista les indicó que echaran de lo suyo durante estas fiestas navideñas y el asombro es que el primer día de catequesis, sin solicitarlo su catequista, han traído ellos mismos ya las huchas con sus moneditas.
Niños que están muy concienciados de lo que carecen otros y que con un poco de esfuerzo, todos podemos COMPARTIR LO QUE TENEMOS.
Delegación de Misiones de la Diócesis de Getafe