“El mártir cristiano no es un desesperado que renuncia a continuar viviendo, ni un ‘kamikaze’: ama la existencia y muere perdonando”
Mons. Blázquez profundizó en la figura del testigo-mártir, y subrayó que el martirio siempre ha despertado a las comunidades cristianas, dando muchos frutos. “Algo nos faltaría si nos faltaran mártires”, afirmó monseñor Ricardo Blázquez. Tras enumerar las épocas de persecución y martirio de la historia de la Iglesia explicó que martirio significa testimonio, tanto de palabra y de obra. El primer mártir fue Jesucristo y, según su ejemplo, miles de cristianos han entregado su fe con alegría a lo largo de los siglos. “Llama la atención la correspondencia que existe entre las actitudes de los mártires de los primeros siglos y las actitudes de los mártires de hace unos setenta años”.
Monseñor Blázquez recordó a mártires como Maximiliano Kolbe, martirizado en un campo de concentración nazi o Santa María Goretti, que murió defendiendo su castidad. Pero también ha recordado a tantos mártires silenciosos que están hoy dando su vida: “Quiero agradecer a tantos misioneros que en situaciones muy complicadas son testigos del Evangelio”.
En este sentido D. Anastasio Gil García, director de Obras Misionales Pontificias, agradeció el servicio martirial y silencioso de los 14.000 misioneros españoles, de los cuales 800 son burgaleses- y mostró su preocupación por la persecución religiosa en los países de mayoría islámica.
Hasta el próximo jueves 11 de julio expertos y testigos abordarán el tema del martirio durante la Semana Española de Misionología de Burgos.
0 comentarios :
Publicar un comentario
Te pedimos que seas respetuoso con los comentarios a este blog que está dedicado a la animación misionera.