• JORNADA DE VOCACIONES NATIVAS 2025


    Para el Señor, en los hermanos
  • MEMORIA DE ACTIVIDADES 2023


    ¡Mira un resumen de todo lo que hicimos!
  • MEDITACIÓN DIARIA


    ¡Reza con nosotros por las misiones!
  • SUPERGESTO


    La revista para jóvenes, ahora en formato 100% digital

24 de septiembre de 2013

Video del DOMUND 2013

Monseñor Kike Figaredo protagoniza el vídeo “El milagro de Mao”, una historia basada en hechos reales.

<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/_l17oiDC9Gs" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>
Cuando los sueños de un inocente son arrancados por la injusticia, sólo la fe y la caridad son capaces de cumplir la misión de devolver la dignidad.
El prefecto apostólico de Battambang (Camboya), monseñor Kike Figaredo, es el misionero seleccionado para mostrar la labor de los misioneros en el vídeo institucional del Domund, que se celebrará el próximo 20 de octubre. El Milagro de Mao es una cinta basada en hechos reales que cuenta la historia de una niña camboyana que pierde una pierna víctima de una mina anti persona, quedando frustrado su sueño de ser bailarina. La labor del misionero jesuita y su palabra de fe, devolverán la dignidad a Mao. La historia, escrita y dirigida por Javier Alonso y José Cabanach, expresa el lema del Domund de este año -Fe+Caridad=Misión-, en el que el anuncio del Evangelio, junto con la ayuda caritativa, son la esencia de la misión.

                                     

23 de septiembre de 2013

Entrevista al Papa Francisco

El Santo Padre, Francisco
El Papa Francisco fue entrevistado ampliamente por Antonio Spadano, director de la revista Civiltà Cattolica. 

En la entrevista, el Sumo Pontífice subrayó la necesidad de una renovación de la evangelización, centrada en el amor a la persona y en el primer anuncio de Cristo, como salvador. 

Entre las respuestas, entrelazó varias “perlas” misioneras, que queremos compartir con vosotros, puedes leerlas en la siguiente dirección:

Papa Francisco y Antonio Spadano

Leer la entrevista completa:

18 de septiembre de 2013

Iglesia diocesana, Iglesia misionera

Hace unos meses el papa Francisco manifestaba su aprecio a los Directores nacionales de las Obras Misionales Pontificiasporque ayudáis a tener siempre viva la actividad evangelizadora, paradigma de toda la obra de la Iglesia”.
[Leer el mensaje del Santo Padre]

12 de septiembre de 2013

D. Victor Roberto Hernández Rodríguez, 25 años de Misionero

Se ha hecho entrega en la Delegación de Misiones de Getafe, sita en el Obispado del mismo, la medalla de plata a D. Victor Roberto Hernández Rodríguez, actualmente misionero en Brasil.


D. José Javier entrega la Medalla
En el acto estuvieron presentes D. José Javier Romera Martínez, Vicario General, D. Jesús Enrique García Rivas, delegado de Liturgia, D. Luís Manuel Vallecillos Sánchez-Céspedes delegado de Proyectos y Obras, Dª Toñi Pardo Caballero, secretaria de la Delegación de Misiones, entre otros. Al no poder asistir el Delegado de Misiones, D. Juan José Alonso Somalo, hizo entrega de la misma, el Vicario General, D. José Javier Romera a Víctor Roberto, por estos 25 años de ordenación sacerdotal.
D. Víctor Roberto, desarrolla en este momento, su actividad misionera en Brasil. 
D. Victor Roberto Hernández, misionero

Desde esta Delegación, nos sentimos muy orgullosos de que sacerdotes misioneros como Victor Roberto, ejerzan su vocación y sean un ejemplo vivo entre todos. La Fe que ellos nos transmiten, es la que debemos contagiar a los que estamos aquí para impregnarnos de ella y acrecentar más las vocaciones misioneras
Delegación de Misiones-Getafe

D. José Aurelio Rosado Royo, misionero en Alemania


Una grata visita


Tenemos la dicha de compartir un rato con José Aurelio, sacerdote diocesano, evangelizador en Alemania. Es párroco en la diócesis de Aachen, en la Misión católica de lengua española. Está unos días de vacaciones por aquí, disponiéndose ya para regresar a Alemania.


Lo notamos feliz. Nos habla con alegría de su mundo apostólico. Atiende las siete comunidades diocesanas de lengua española. Está comprometido con la atención espiritual, humana y social de los inmigrantes españoles. Nos comenta que el cincuenta por ciento de los que participan en las liturgias son jóvenes. Están allí por trabajo o por estudios. Lo comprometemos para que un día nos narre este fenómeno. Nos motiva saber cómo se desarrolla allí el sentido de pertenencia a la Iglesia y la adhesión a Cristo.


Antes de despedirnos, José Aurelio nos sugiere que hagamos conocer los lugares de funcionamiento parroquial para inmigrantes españoles: AACHEN, MÖNCHENGLADBACH, KREFELD, GEILENKIRCHEN, ALSDORF, HÜCKEL HOVEN, STOLBERG Y DÜREN.


Si conocemos a alguien que va a Alemania, podemos darle estos nombres y el teléfono de Aurelio: 0049 0172 1860503 Le será de suma utilidad.

Nos despedimos agradecidos, pero sabiendo que lo sentimos presente en nuestra comunidad diocesana y él ha de sentir lo mismo hacia nosotros en la misión de Alemania.
                                                         Delegación de Misiones de Getafe

10 de septiembre de 2013

Visita de D. Anastasio Gil, director de OMP, a la Delegación de Misiones de Getafe

Hoy, día 10 de Septiembre de 2013, hemos tenido la grata visita del director nacional de OMP, D. Anastasio Gil en el Obispado de Getafe. El encuentro ha sido en el nuevo despacho de la Delegación de Misiones, después de un cambio de imagen en el mismo y tras una reunión con los vicarios.
Seguidamente, hemos tenido una reunión con el delegado de Misiones, Juan José Alonso Somalo, secretaria, D. Fernando Redondo, misionero llegado de Brasil a España y D. Anastasio. En ella se han tratado distintos temas relacionados con la marcha de la Delegación, sus proyectos y sobre la importante campaña del DOMUND 13 que se celebrará el próximo 20 de Octubre. Una importante campaña que trae muchas novedades y que se irán comunicando en su debido momento. 
Desde esta Delegación, le damos las gracias a D. Anastasio por su presencia entre nosotros y el esfuerzo de trabajar codo con codo con todos para que juntos ayudemos de la mejor manera posible a los Misioneros, núcleo vital de Obras Misionales Pontificias. 

Delegación de Misiones de Getafe

9 de septiembre de 2013

En la Catedral de Getafe, se rezó por Siria


En la Catedral de Getafe, sede de la Diócesis de Getafe, también se rezó por Siria.

Presidió el acto, el Obispo de Getafe, D. Joaquín María López de Andujar. Tal y como lo había pedido el Papa Francisco al Mundo, se congregaron en la Catedral, multitud de personas para seguir a nuestro pastor D. Joaquín y rezar con él por la situación extrema en un pais lacrado de muertes y al borde de una guerra.
Ante la exposición de la Custodia, se pudo pedir al Señor que la Paz entre en el corazón de las personas y que la guerra, sólo traerá más muertes y desolación.
Un emotivo acto de unirnos todos para la Paz en Siria.

También los misioneros rezan por Siria

Comunicado de Anastasio Gil, director de Obras Misionales Pontificias de España.



La invitación del Papa Francisco a orar intensamente por la paz el próximo día 7 de septiembre, víspera de la Natividad de María Reina de la Paz, ha promovido en la familia de los misioneros y misioneras españoles, repartidos por el mundo, una respuesta inaplazable. Nos comprometemos en una oración perseverante, fundada en el desprendimiento y en la donación de nuestra vida. Desde Obras Misionales Pontificias nos vinculamos en una total identificación a esta iniciativa de la Iglesia, en la certeza de que podemos sostener los brazos abiertos del Papa al Dios de la misericordia para que remueva los corazones de lo que se obstinan en responder con la violencia contra quienes siguen sin respetar la vida.

Los misioneros saben mucho de las consecuencias de la guerra, y del hambre, y de la injusticia… Pero saben más de la reconciliación, y su vida no es otra cosa que la escucha, el diálogo, el servicio y la donación siguiendo el ejemplo del Maestro. Cuánto sufrimiento al comprobar los efectos devastadores de la guerra, cuánto dolor ante la destrucción de la vida humana y cuánta humillación a comprobar que muchos adultos son capaces de secuestra niños para adiestrarles para la guerra.

Ese mismo día en Javier, donde nació el Patrono Universal de las Misiones, será ordenado sacerdote un diácono que pertenece a la Iglesia fiel de China. Sus años de formación en Pamplona le han capacitado para retornar a su tierra para anunciar la paz y el amor entre los hermanos. Damos gracias a Dios por esta vocación y por tantas otras que Dios suscita en el mundo para ser sembradores de paz. Recordaremos especialmente este día al que fue Director nacional de las Obras Misionales Pontificias en Siria, P. Jules Baghdassarian, desde el 14 de febrero de 2003 hasta 14 Noviembre del 2012, cuando la guerra en este país le arrancó la vida que estaba entregando por sus hermanos. Y como él, tantos otros. Oremos, unidos al Papa Francisco, por la paz en el mundo y, de manera particular, en Siria.

Anastasio Gil García
Director de Obras Misionales Pontificias

4 de septiembre de 2013

Los Misioneros


Todos nos sorprendemos y nos quedamos boquiabiertos cuando conocemos un misionero que nos cuenta sus aventuras y desventuras por ayudar al prójimo en condiciones realmente difíciles. Son misioneros que están donde nadie quiere estar por causa de las guerras, epidemias, desastres naturales… son misioneros que entregan su vida por el servicio a los más abandonados, los últimos, los más perdidos.

¡Y encima se les ve contentos! Pero lo que vemos no es lo que más impresiona. Eso lo hacen muchos, o lo podrían hacer muchos, siempre y cuando lo cobraran adecuadamente. Lo que impresiona es que lo hacen por amor, por amor a Dios, y por ello, por amor al hombre.

Sí, lo hacen porque son cristianos, creyentes, enamorados del Señor y lo hacen porque no pueden no hacerlo cuando tienen delante alguien que necesita de ese amor y servicio. Pero los misioneros son heroicos cuando entregan su vida sin esperar nada a cambio, aunque esa entrega no se haga en condiciones de persecución, de guerra, de hambruna o de desastre. Son heroicos porque aman sin medida, que esa es la medida del amor de Cristo. Y lo hacen por encima de sus deseos personales.

 Es hermoso oír a una religiosa que ha ido poco a poco gastando su vida en países como Burkina Faso, Uganda o Yibuty. Pero es también grandioso compartir una tarde con un sacerdote que ha pasado 41 años de su vida en Japón, con las dificultades propias del idioma e idiosincrasia, dando clases y atendiendo una parroquia en la que los cristianos que allí se reúnen sufren el dolor de ser una minoría absolutamente desconocida e ignorada. Es un regalo de Dios entrevistarse con una familia misionera que colabora en la evangelización en lugares tan cercanos nominalmente a nosotros como Honduras o Colombia, pero que acuestan a sus hijos cada noche oyendo disparos y broncas, por las Maras y el tráfico de la droga. Es impresionante compartir la experiencia de fe de unas religiosas de clausura que están en países musulmanes, donde nadie las visita y donde la predicación del Evangelio está perseguida y penalizada, y por lo tanto no es posible ver frutos de la oración, y sin embargo, no dejan de pedírselo al Señor un solo día.

 La vida misionera es toda ella siempre una bendición, y los cristianos sabemos que es una tarea apasionante siempre, emocionante siempre, ilusionante siempre. Pero también, siempre, es dura, es sacrificada, es entregada, es… ¡enamorada!

Estamos iniciando un nuevo curso misionero, no nos olvidemos que los misioneros siguen trabajando por un mundo mejor, porque dan el Amor. ¡Mejor! Porque dan el a Jesús. Y con Jesús dan consuelo, fortaleza y ánimo.

              José María Calderón
  Delegado Episcopal de Misiones de Madrid